• Recobrar una historia

    Debió de ser hacia el año sesenta. Quizás en uno de esos viajes a Valencia. El abuelo trabajaba como peón de obras públicas por aquellas carreteras levantinas y, al preguntar en el tajo, alguien le diría que en los talleres Tatay fabricaban las mejores guitarras. Quería regalarle una a su hijo. Puede que también se la llevara a casa el…

  • Verano

    Dicen que en el pueblo no deja de llover. Que los rayos desgajan los cielos cenicientos. Que han vuelto a sacar la ropa de otoño, ese eterno antaño, y que han abierto los paraguas como una floración a destiempo. Uno, desde tan lejos, se imaginaba ya, sin embargo, esas primeras y largas tardes azules de junio, la gente bajando al…

  • Manuel

    Escucha el artículo Cuando compartía residencia en Madrid con jóvenes opositores de toda España, conocí a un hombre llamado Manuel. Era físico nuclear y a sus casi ochenta años había empezado a preparar un doctorado. Razón por la que vivía con nosotros. Era silente, nada huraño, más bien comedido, sencillo, espontáneo. Gallego. Sus comentarios gozaban de un apabullante sentido común.…

  • Dejarse llevar

    Desde hace unos días, entre sentimental y mareado de soles inauditos de noviembre, me engancho y me refugio en Vetusta Morla, tanto tiempo después. Como un viejo amor que se cruza de pronto, así se me apareció su música la otra tarde en el coche, en un aleatorio de Spotify, mientras regresaba a casa de hacer la compra bajo un…

  • Magua de ultramar

    Entre volcanes y la mar, la ciudad, esta ciudad en su último día, este monumento en sepia, dorado marfil, luz beatífica en las mañanas, embriagada de alisios y sombras fucsias en el cielo de noche, mareas bajas, lunas crecientes, este callejero beodo de acentos y melaninas, patinetes eléctricos, y un taxi viejo y amarillo y veloz por Manolo Millares, palmeras…

  • Noches del mes de abril

    Estos últimos días que ha hecho tan buen tiempo he cogido la costumbre de subir algunas tardes a la azotea que hay en el edificio donde vivo para hacer algo tan improductivo como práctico y saludable: expandir la mirada hacia el horizonte y procurar que sea el exterior el que acapare toda la atención del momento y no tanto mis…

  • La vida según Playmobil

    Nieva sobre la ciudad. Pero a los Playmobil les da lo mismo, no sienten frío. Visten manga corta, sonríen todo el tiempo. Ellos son así, felices a pesar de todo. Pueblan las calles, las terrazas de los bares, el parque de atracciones, los supermercados. Y los que se quedan en casa, acunan al bebé, acompañan al abuelo en el sofá,…

  • Wonderwall

    Están abajo, en la poza, cerca del chorro. Desde ahí los cañaverales del río y las rocas majestuosas del cerro dejan a la vista tan solo una cuña de cielo azulísimo. Los chicos se colocan bajo la cascada, bucean con azogue y emergen exhalando el aire como a punto de la asfixia. Ellas levitan y conversan en el agua, tranquilas.…

  • Hora libre

    Miré el reloj y me encontré con que disfrutaba de una hora libre en la ciudad. Caminé por la acera de la avenida, sorteando viandantes, mirando escaparates. Pero el calor apretaba y yo no llevaba crema, ni gorra, ni gafas de sol. Podría haberme sentado en cualquier terraza con toldo, dejar correr la espuma de la cerveza fría por la…

  • Ida y vuelta

    El cine era la ilusión de que la vida actuara pronto sobre nosotros. En noches aburridas y lluviosas, casi siempre nos proyectaba la visión y el consuelo acerca de lo que probablemente nos estaba aguardando ahí afuera. Un amor, la vida lejos del pueblo. Historias por vivir. Todo el tiempo nos buscábamos en la ilusionante y vaporosa lejanía de las…